Te casaste, con la idea de que tu matrimonio sería para siempre; pero, a veces sucede que la relación se descuida, y por más intentos que la pareja haga no se logra salvar la relación; por esa razón, decides que el divorcio es la única solución. Ahora, el segundo paso es iniciar el proceso; pero ¿sabes qué necesitas?.Para eso, un divorcio voluntario es algo primordial.
Después de tomar una decisión tan difícil, requieres estar asesorado correctamente. Por lo que no está de más, que antes de iniciar trámites conozcas tus opciones. En principio, cada tipo de divorcio establece diferentes requisitos; pero, lo más común es que necesites un convenio de divorcio.
Ese convenio sirve para que la pareja pacte cuestiones sobre los hijos y la administración de los bienes, entre otros puntos. Por esa razón, la ley pide ese convenio; ya que ambas partes tienen derecho a tomar una decisión al respecto.
Ahora, si pretendes divorciarte en el Estado de México primero necesitas saber cuál es el tipo de divorcio que tramitarías. Para eso, a continuación se explican los diferentes tipos de divorcio.
Tipos de divorcio voluntario en el Estado de México
De acuerdo a la ley del Estado de México, existen cuatro tipos de divorcio. Cada uno es distinto, y varían en la persona que los tramita y quien lo solicita. Los tipos de divorcio son:
- Incausado: Cuando cualquiera de los esposos solicita el divorcio, sin tener que explicar la razón.
- Voluntario: Sucede cuando los esposos solicitan el divorcio de común acuerdo.
- Administrativo: Este divorcio se tramita a través de un oficial del Registro Civil. Sin embargo, es necesario que los esposos sean mayores de edad, no tengan hijos menores de edad o sujetos a tutela y hayan liquidado la sociedad conyugal.
- Notarial: El divorcio lo lleva a cabo un notario público. Pero, siempre y cuando los cónyuges cumplan con 1) no tener hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela, 2) hayan disuelto la sociedad conyugal, si es que hubo; y 3) que cuenten con un convenio de divorcio aceptado por los esposos.
Convenio de divorcio ¿cuándo lo necesito?
En el Estado de México, necesitarás de un convenio de divorcio para todos los casos, a excepción del divorcio administrativo. De acuerdo al tipo de divorcio será como deberás presentar el convenio.
Para los divorcios incausado y voluntario, tienes que presentar una propuesta del convenio de divorcio. En este caso, aunque no es la versión final, debes asegurarte que cumpla con todos los requisitos de ley; de lo contrario el juez no lo aprobará.
Por otro lado, en los divorcios notariales, las parejas deben presentar ante el notario el convenio de divorcio aceptado por las partes; ya que, es un requisito para que el notario pueda realizar el divorcio.
Como te pudiste dar cuenta, el convenio de divorcio es muy importante. Por lo que si ya decidiste divorciarte, es recomendable que lo tengas.
Referencias:
Código Civil del Estado de México.
Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.
Reglamento Interior del Registro Civil del Estado de México.
Proceso de divorcio
Como y donde puedo obtener un convenio de divorcio?
Hola Alicia, en esta página te pueden ayudar: http://www.legalario.com
Como Puedo tener un convenio de divorció, y cual es conveniente para mi tenemos un hijo que mi
» esposo » no reconoció porq ya estábamos separados
Buenos dias, tengo un cliente que requiere divorciarse, se caso en el Edo Mex, me podrian apoyar con los requisitos por favor?, cabe mencionar que soy cliente de ustedes, quedo en espera de sus comentarios.
Muchas gracias.
Mi nombre es Evelia garate quiero Divorciarme pero vivo en los Estados Unidos y el está en Mexico pero desde que me separé nunca supe nada de él que puedo hacer ??!
Hola Evelia, buen día!. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Buen día Lic. Jose Maria, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica. Si tienes membresía con nosotros, debes ingresar primero a tu cuenta.
Cualquier duda seguimos pendientes!
Buen día Elsa, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.