El escenario para el outsourcing se volvió más complicado. Este año se publicó una nueva regla para esas empresas y las que contratan esos servicios. Ahora, es necesario registrar ante el SAT los datos de documentos legales como los contratos; y sin esos datos y otros, tendrás que pagar más impuestos.
¿A qué tienes derecho?
Como empresa contratante de servicios de outsourcing, tienes derecho a disminuir tus impuestos a pagar (deducir como gasto los servicios y acreditar el IVA pagado)*. Esto quiere decir que puedes disminuir tu ISR a pagar al restar lo que pagaste por el servicio como gasto; además, disminuir de tu IVA a pagar el impuesto que pagaste por el servicio.
Antes de las nuevas reglas
Las empresas que recibían servicios de outsourcing, para poder disminuir los impuestos a pagar, tenían que entregar físicamente los siguientes documentos legales ante el SAT:
– Comprobantes fiscales del pago
– Pago de prestaciones de trabajadores (comprobante)
– Copia de la declaración de la outsourcing
– Acuse de recibo de pago del IVA de la outsourcing
Las nuevas reglas
A partir de este año, el proceso anterior es automatizado. Primero, la outsourcing deberá cumplir con sus obligaciones fiscales mediante buzón tributario. Luego, deberá autorizar el acceso a la información fiscal del servicio de outsourcing a las empresas que le da el servicio; esas últimas, para poder acceder a la deducción y acreditamiento señalados, deberán guardar un acuse que el buzón tributario genera cuando se consultan los datos que la outsourcing capturó.
Así, parece que todo es igual, sólo que de forma electrónica; pero, no lo es. Con esos cambios, la plataforma ahora te pide datos de documentos legales como el contrato de prestación de servicios de outsourcing, así como de los contratos individuales de los trabajadores. Además, con esa nueva medida el SAT corroborará las cantidades pagadas por salarios y prestaciones de los trabajadores; de manera que se paguen todos los impuestos.
¿A quién le aplica?
A las personas que contrataron o prestaron servicios de outsourcing en el año de 2017.
¿Para qué sirve?
Tienes que utilizarlo para cumplir con tus obligaciones fiscales; y para poder disminuir el pago de tus impuestos.
¿Cómo funciona?
Las personas que contrataron o prestaron servicios de outsourcing, tendrán que utilizar la nueva herramienta del SAT llamada “aplicativo informático”. Esa herramienta la encuentras en tu buzón tributario y debes registrar toda la información que te solicita.
¿Qué documentos legales necesitas?
El SAT, con esta nueva regla, te solicita que registres los datos del contrato de prestación de servicios de outsourcing, y de los contratos individuales de trabajo.
Con lo anterior, ya sabes que necesitas hacer para poder acreditar el IVA y deducir el ISR correspondiente. Crea tu contrato de prestación de servicios y los contratos individuales de trabajo aquí.
Referencias:
Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.
La Ley sobre el Impuesto al Valor Agregado.
Ley del Impuesto sobre la Renta.