El pago de aguinaldo 2018 es una prestación laboral anual que de acuerdo a la Ley debe pagarse antes del día 20 de diciembre de 2018 y equivale a quince días de salario como mínimo.
Es importante mencionar que el pago de aguinaldo 2018, debe pagarse en efectivo, transferencia o cheque. Ya que la Ley prohíbe realizar el pago en especie. Es decir, mediante mercancías, cupones, vales, fichas o cualquier otro con que se pretenda sustituir la moneda de curso legal.
A continuación, resolveremos las dudas más frecuentes respecto a este tema:
¿Cómo calculo mi pago de aguinaldo 2018?
Si tienes duda de cómo calcular la cantidad que debes recibir por tu aguinaldo, es muy fácil. En caso de que tengas más de un año laborando, es necesario obtener tu salario diario. Éste se calcula dividiendo tu ingreso mensual entre 30 y multiplicando por 15. El resultado es la cantidad que te corresponde a tu pago.
¿Tengo derecho a recibirlo aunque no trabajé el año completo?
Si tienes menos de un año laborando, la Ley Federal del Trabajo, señala que te corresponde la cantidad proporcional a los días que laboraste.
La cantidad que debes recibir en este caso, se calcula multiplicando tu sueldo diario por 15. Luego se divide entre 365 y el resultado se multiplica por los días trabajados.
¿Qué pasa si no recibo mi pago de aguinaldo?
Debes acudir a la Procuraduría Federal del Trabajo, hacer constar dicha omisión de pago y la PROFEDET se encargará de interponer una demanda o requerimiento de pago ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Soy un profesionista y trabajo por honorarios. ¿Tengo de derecho al pago?
No. A menos que la prestación de servicios sea de manera permanente, a un solo patrón y cubra un horario de trabajo. O bien tenga un lugar fijo asignado dentro de la empresa o establecimiento y exista una relación de subordinación. Es decir, reciba instrucciones de un superior inmediato.
Renuncié a mi trabajo. ¿Tengo derecho a recibir mi pago de aguinaldo 2018?
Sí. Si en tu finiquito laboral no te pagaron la parte proporcional de aguinaldo que te correspondía por los días que trabajaste, puedes reclamarlo en el plazo de un año.
Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre tu pago de aguinaldo 2018, te damos unos tips para que lo aproveches mejor:
- Haz un presupuesto. Planea tus gastos y evita que tu dinero se acabe en compras compulsivas o innecesarias.
- Ahorra. A veces resulta imposible ahorrar con nuestro sueldo. Pero ahorrar una parte del aguinaldo, es una gran oportunidad para no empezar el año con números rojos.
- Paga tus deudas. Liquidar las deudas pendientes, te dará un respiro y sanarás tus finanzas.
- Si compras a crédito, asegúrate de que la deuda no rebase el 30 por ciento de tus ingresos mensuales y verifica la fecha en que debes pagar cada mensualidad.
Disfruta esta temporada de fiestas decembrinas y haz rendir tu aguinaldo. Entre otras cosas, como recomendación, puedes invertirlo en algún fondo de inversión a plazo fijo, cetes, fondo de retiro, etc. El punto es que le saques un rendimiento mayor al fruto de tu esfuerzo.
Recuerda que el pago de aguinaldo 2018 no es un regalo, es un derecho y te corresponde por lo que trabajaste durante todo el año. Si requieres mayor información al respecto, puedes agendar una cita con un abogado certificado aquí.