Trabajar sin contrato en México trae consigo consecuencias, tanto para el empleado como para el empleador. Aquí respondemos a tu pregunta, ¿Qué pasa si trabajo sin contrato? y te enlistamos las consecuencias de no contar con dicho contrato.
Según la Ley Federal del Trabajo, la ausencia de este documento es responsabilidad del patrón. La obligación de contar con un contrato aplica para todo tipo de empleo formal, incluido aquel bajo el régimen de subcontratación conocido como “outsourcing”.
La inexistencia de un contrato laboral causa que los empleados desconozcan las condiciones bajo las cuales prestan sus servicios. Lo que puede generar abusos por parte del patrón.
La legislación laboral establece que la falta de este documento no priva al empleado de los derechos que deriven de las normas de trabajo. Pues se imputará al patrón la falta de esa formalidad.
La ausencia de un contrato laboral es responsabilidad del patrón. Además de que en un juicio laboral no podrá acreditar fácilmente las condiciones de trabajo pactadas con los trabajadores.
¿Qué pasa si trabajo sin contrato? Consecuencias para ti como trabajador
- No estar dado de alta ante el IMSS. Esto implica que el tiempo que llevas laborando, no estás computando para efectos de cotización. Lo que afectará en un futuro tanto a tu prestación por desempleo como a tu pensión de jubilación. Además de no poder gozar de atención médica por parte del IMSS.
- No cotizar para Infonavit. Al no estar cotizando ante el IMSS, el Patrón no realiza ninguna aportación. Por lo que, como trabajador asalariado, no podrás solicitar un crédito Infonavit.
- Despido Injustificado. En el caso de un despido injustificado, para poder recibir la indemnización que por ley te corresponde, primero deberás acreditar la relación laboral.
- Riesgos Laborales. Una de las consecuencias más graves de trabajar sin contrato es que, en caso de estar en alguno de los tipos de bajas laborales (por ejemplo: enfermedad o accidente laboral), no podrás percibir la indemnización que te corresponde. No recibirás compensación alguna por el daño sufrido. Además podrías dejar de percibir tu salario durante los días que estés incapacitado. Podrías recibir lo que por derecho te corresponde hasta acreditar en Juicio la relación laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
- No cotizarás para la pensión de jubilación. Ya que al no estar afiliado ante el IMSS no cuentas con AFORE.
Consecuencias para el Patrón
Es obligatorio que los empleados cuenten con un contrato laboral o contrato individual de trabajo. Mismo que debe proporcionarse en dos tantos (uno para el patrón y otro para el trabajador).
- Inspección por parte de la Autoridad. En el caso de que la autoridad laboral realice una inspección en el centro de trabajo y se demuestre que los trabajadores laboran sin contrato, además de enfrentarse a una elevada multa, la relación laboral pasará automáticamente a ser indefinida y las condiciones de trabajo inciertas, que solo mediante un Juicio Laboral se podrán demostrar.
- Fraude a la Seguridad Social. Podría considerarse un fraude al IMSS no declarar ni realizar aportaciones a favor de los empleados que laboran sin contrato.
- Multa. En caso de ser Patrón y no cumplir con tú obligación de celebrar un contrato laboral podrás ser acreedor a una multa de hasta de 315 veces el salario mínimo general vigente (VSMGV) de la zona geográfica en donde se ubique el centro de labores.
¿Qué puede hacer el trabajador para regularizar su situación si está trabajando sin contrato?
La recomendación, además de ponerse en manos de un abogado especialista en materia laboral desde el momento en el que comienzas a trabajar sin contrato, es tratar de reunir todas las pruebas posibles que te ayuden a poder acreditar que se ha mantenido una relación laboral con el patrón.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recomienda a todos los trabajadores que no hayan recibido un contrato, acercarse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) a denunciar esta irregularidad y recibir asesoría legal gratuita, a efecto de proteger sus derechos laborales.
Acabo de renunciar y no me quieren dar liquidación ni finiquito.
Dicen que no tengo contrato!!1
Y si tengo represalias x denunciar?
Que asa si en mi caso no tengo un contrato y ya tengo más d 8 años laborando en el mismo lugar?…. existen muchas inregularidades y eh decidido ya terminar con mi labor en ese sitio. De que manera puedo llegar a algún acuerdo para que me finiquiten?… gracias !
Buen día Daniel, gracias por leernos. Te invito a entrar a este link para que te puedan ayudar con tu duda:https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Hola Flavio, entendemos tu punto. Te sugiero te metas a este link para que te puedan ayudar mejor:https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Buen día Rodrigo, gracias por leernos. Para tu caso, te podríamos ayudar en este link: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado si nos regalas más detalles.
Saludos!
TENGO 3 AÑOS TRABAJANDO, LOS CONTRATOS SON POR UN AÑO CADA UNO,CADA AÑO NOS DAN UN FINIQUITO, EL ULTUMO FUE EN DIC-DEL 2019, PERO CONTINUO TRABAJANDO HASTA EL MOMENTO PERO SIN CONTRATO DESDE LA ULTUMA FECHA. SI ESTOY DADO DE ALTA EN EL IMSS PORQUE TENGO SERVICIO Y APARECE EN MI NOMINA. YA SE TERMINO EL TRABAJO EN LA EMPRESA A QUE TENGO DERECHO.
llevo mas de 10 años trabajando como mozo chofer, sin contrato, nunca eh recibido vacaciones ni prestaciones solo el imss y ya estoy cerca de jubilarme (60 años cumplidos)
Hola buenas noches mi patrón cambio si registro patronal pero en ninguno de los dos registros me a dado contrato es seguro social me lo dió porque se lo exigí pero unos meses tuvo sin seguro sin haberme informado, que puedo hacer?
Hola Jose Rafael. Es posible acreditar la relación laboral, aún sin tener contrato. Te recomendamos demandar el despido injustificado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Para obtener asesoría especializada acude directamente a la Delegación de PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo)
Buen día Camilo. En tu caso, se acredita la relación laboral aunque no tengas un contrato, ya que has cotizado ante el IMSS y cuentas con los depósitos por concepto de nómina durante este tiempo, por lo que si eres despedido de forma justificada o injustificada tienes derecho a recibir las compensaciones que la Ley Federal del Trabajo establece. En caso de no estar de recibirlas únicamente debes acudir a la Junta de Conciliación de Arbitraje más cercana a tu domicilio laboral e interponer una demanda laboral para hacer valer tus derechos.
Hola Aurelio, si tu patrón dejó de realizar tus aportaciones al IMSS, es necesario interponer una denuncia patronal ya sea de forma presencial acudiendo a la Subdelegación del IMSS., por correo electrónico o por teléfono llamando al número establecido en la página del IMSS. Con ello tu patrón será notificado directamente por el Instituto para aclarar dicha situación y regular el pago de tus aportaciones.