Reparto de Utilidades 2022

Inicia el mes de Mayo y con ello el pago de utilidades, por lo que muchos trabajadores en México ya están pensando en que van a gastarlas y algunos otros más ya las han comprometido en alguna deuda, pero ¿Sabes cuándo y quienes reciben reparto de utilidades 2022?

Para entender un poco más de este beneficio laboral debes saber que el Reparto de Utilidades es el pago de una cantidad de dinero anual otorgada a los trabajadores por su participación en la Empresa. Además de ser un derecho protegido por la Ley Federal del Trabajo.

Este reparto busca retribuir a la alta productividad que puede tener una empresa gracias a su equipo de trabajo.

¿Cuánto debo recibir en el reparto de utilidades 2022?

La cantidad a pagar es variable y depende totalmente de las ganancias generadas y declaradas por la empresa o patrón.

Las utilidades son repartidas por partes iguales entre todos los trabajadores, se toma en cuenta el número de días trabajados por cada uno en el año y en proporción a las ganancias anuales de la empresa.

¿Cuándo se paga el reparto de utilidades 2022?

Las utilidades se deben repartir 60 días después de presentar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR).

  • Si el patrón es una persona física con actividad empresarial tienen plazo al 29 de junio de 2022 para realizar el pago.
  • Si el patrón es una persona moral únicamente tiene hasta el 31 de mayo 2022.

 No todos los patrones están obligados a otorgar PTU, ni todos los trabajadores son candidatos para recibirlo.

¿Qué empresas no están obligadas al pago de reparto de Utilidades?

Se exceptúan del pago de utilidades a:

  • Empresas con menos de 01 año de actividades
  • Patrones con utilidades netas de 300 mil pesos.

¿Quiénes no tienen derecho a recibir Reparto de Utilidades 2022?

¿Qué pasa si mi patrón se rehúsa al pago de utilidades?

Al ser un derecho laboral protegido por la Ley, puedes acudir a notificar está omisión a la Procuraduría Federal del Trabajo.. Esta autoridad procederá a revisar tu caso, además de imponer la sanción correspondiente.

Las multas por no cumplir con esta obligación van desde los 20,000 pesos hasta los 400,000 pesos, según sea el caso.