La firma electrónica es una de las formas en que los seres humanos podemos manifestar nuestra voluntad o consentimiento de manera expresa, consciente y voluntaria produciendo consecuencias de derechos. Sin embargo, como concepto jurídico se encuentra regulada en diferentes ordenamientos, principalmente, en materia mercantil o laboral, lo que la hace válida jurídicamente, siempre y cuando cumpla con los elementos que la ley establece en su regulación.
Debemos saber que la firma electrónica en México se divide en tres tipos:
- Firma electrónica simple
- Firma electrónica fiable y
- Firma electrónica avanzada.
Las cuales son jurídicamente válidas y sus diferencias están en los requisitos que la ley establece.
El Código de Comercio define y/o regula al comercio electrónico en donde se encuentra un elemento que es el consentimiento que requieren los acuerdos comerciales para que las partes puedan obligarse y exigir el cumplimiento de dichos acuerdos, siendo el consentimiento manifestado a través de una firma electrónica. Dicho código en sus artículos 89, 96 al 99 nos indica qué se entiende, qué debe contener y qué puede considerarse como firma electrónica.
Principales elementos para que una firma electrónica tenga validez en México:
Los elementos principales para la existencia y validez de una firma electrónica en México es que dicha firma contenga datos personales y/o datos personales sensibles que estén consignados, adjuntados o lógicamente asociados por cualquier tecnología a un documento electrónico, de manera que indiquen que el firmante aprueba la información contenida en el documento electrónico. Lo que hace a la firma electrónica que sea única, garantice tu identidad y tenga la misma validez legal que una firma autógrafa.
En México la firma electrónica es ampliamente utilizada, principalmente por su practicidad y validez jurídica, su uso se ha vuelto cotidiano para diversas transacciones, especialmente dentro de las empresas tanto para los contratos laborales (presenciales y remotos), como contratos con clientes y proveedores.
Para la sociedad actual la firma electrónica es reconocida como un medio eficaz, utilizada para cerrar negociaciones o realizar trámites, sin necesidad de acudir físicamente, pero con los mismos efectos jurídicos.
¿Qué tan segura es la Firma electrónica en México?
Tratándose de la firma electrónica avanzada, uno de sus elementos es un archivo conocido como certificado digital, este es un archivo seguro y cifrado, por lo que se considera totalmente fiable, siempre y cuando no compartas los datos de creación, contenidos en el certificado digital y con terceros. El archivo de la firma electrónica es una forma de autenticación en donde no se puede suplantar la identidad, ya que está bajo control exclusivo del firmante y existe la posibilidad de detectar cualquier alteración posterior de la firma.
Algunos puntos importantes a considerar a la hora de utilizar la firma electrónica:
- Esta es exclusiva del propietario y está vinculada únicamente al titular.
- Es tan eficaz legalmente, que en un juicio la firma electrónica avanzada tiene el mismo valor probatorio que una prueba por medios escritos y tradicionales.
- Goza de la presunción de no repudio, por lo que, en materia probatoria tiene mayor peso y revierte la carga de la prueba para quien pretende desconocerla o negar su validez.
- Sirve también para autenticar usuarios dentro de plataformas digitales.
En este último punto por ejemplo, puedes autenticarte y realizar los trámites que requieras en los portales del SAT, de otras dependencias administrativas a nivel federal, estatal o municipal, e incluso ante particulares como entidades financieras, aseguradoras, entre otros, sin necesidad de realizarlos presencialmente. Lo que permite el ahorro de tiempo, costos y agilidad en tu operación.
Como lo mencionamos, dentro del Marco Legal podemos encontrar que la firma electrónica tiene validez legal probatoria en México, específicamente en el Código de Comercio, en el cual se establece que se reconocerán como pruebas a la información generada por medios ópticos, electrónicos o por medio de cualquier tecnología, validando con ello la certeza legal que nos otorga el uso de la firma electrónica.
Ahora que ya lo sabes, ¡suma a tu empresa a la digitalización y comienza a firmar desde cualquier lugar!
Dentro de los servicios que tenemos en Legalario se encuentra la Firma electrónica, con el respaldo de que todos tus documentos firmados generan una constancia NOM-151. ¡Contáctanos para sumarte a la transformación digital!