Cómo desalojar a un inquilino [legalmente]

Antes de explicarte cómo desalojar a un inquilino legalmente, es importante saber qué es el contrato de arrendamiento.

¿Qué es el Contrato de Arrendamiento y cuáles son las obligaciones de las partes?

Es un contrato por el cual una persona llamada arrendador se obliga a transferir temporalmente el uso de un bien inmueble a otra persona llamada arrendatario. Éste se obliga a pagar un precio determinado por usarlo.

Como en todo contrato, cada una de las partes tiene ciertas obligaciones:

Las obligaciones principales del arrendador o casero son:

  • Entregar el inmueble rentado con las características acordadas y en óptimas condiciones.
  • Durante el periodo de  arrendamiento se deberán hacer todas las reparaciones y adecuaciones que sean necesarias.
  • No intervenir de ninguna manera en el uso del inmueble arrendado, a menos que sea por causa de reparaciones urgentes y necesarias.
  • Garantizar el uso del inmueble arrendado durante el tiempo del contrato.
  • Ser responsable por los daños que sufra el arrendatario por los desperfectos o vicios ocultos que pueda tener el inmueble.

Las principales obligaciones del inquilino o arrendatario son:

  • Pagar la renta en forma y tiempo.
  • Responder por los deterioros del inmueble cuando sea por su culpa o negligencia, la de sus familiares, empleados domésticos o subarrendatarios.
  • Utilizar el inmueble exclusivamente para el uso convenido con el que se rentó.

ctai-contrato-arrendamiento-casa-habitacion-legalario

Razones por las cuales el arrendador o casero puede exigir la rescisión del contrato.

El arrendador tiene derecho a demandar la rescisión del contrato de arrendamiento y a recuperar su inmueble, en cualquier momento en que el arrendatario incumpla con alguna de las cláusulas del contrato. Por ejemplo:

  1. Por ocasionarle daños graves al inmueble, atribuible al arrendatario.
  2. Falta de pago de la renta.
  3. Cuando el inquilino no esté usando el inmueble de acuerdo al uso convenido.
  4. En el caso que el arrendatario o inquilino modifique la forma o estructura del inmueble sin contar con el consentimiento del arrendador.
  5. Si el arrendatario subarrienda el inmueble sin la aprobación del arrendador.

¿ Cómo desalojar a un inquilino ?

Cuando el inquilino incumple con las cláusulas del contrato de arrendamiento, el arrendatario tiene derecho a demandar ante los tribunales civiles la rescisión del contrato de arrendamiento. Una vez que el inquilino moroso se ha negado a desocupar el inmueble arrendado y que haya una sentencia definitiva dictada por el juez, entonces procederá el desalojo.

**Es importante que la demanda de desalojo y la notificación se hagan de la forma correcta. Y que el arrendador demuestre que el inquilino hizo algo que viola el contrato de arrendamiento y justifique su rescisión.**

El juicio para llevar a cabo un desalojo puede llevar mucho tiempo, desde meses hasta años, en caso de que el inquilino se llegara a amparar.

¿Necesitas mayor asesoría sobre cómo desalojar a un inquilino? ¡Te podemos ayudar! Pide una ASESORÍA TELEFÓNICA con uno de nuestros abogados.

ctai-contrato-arrendamiento-casa-habitacion-legalario

Referencias:

Código Civil para el Distrito Federal.