¿Cuáles son los casos de uso de firma electrónica en las empresas?

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, las empresas están redefiniendo su forma de operar mediante el uso de la firma electrónica. El aumento del trabajo a distancia, las transacciones globales y la necesidad de un procesamiento seguro y eficiente de los documentos han convertido las firmas electrónicas en una necesidad empresarial.

Recordemos que una firma electrónica tiene el mismo valor jurídico que una firma tradicional misma que se utiliza para indicar consentimiento, aprobación o autenticación en varios tipos de transacciones y acuerdos.

Las firmas electrónicas se utilizan en una amplia variedad de contextos, como contratos comerciales, documentos legales, formularios gubernamentales, acuerdos, corporativos, entre otros. Aquí les mostramos los usos más comunes de la firma electrónica en las empresas:

Principales casos de uso de la Firma Electrónica

  • Contratos

Los contratos son uno de los documentos que se firman con más frecuencia. Ya sea en una pequeña o gran empresa, un contrato firmado y autenticado es esencial para cerrar un trato comercial exitoso. Cualquier retraso o error puede afectar las ganancias. Con una solución de firma electrónica, se puede ahorrar tiempo y dinero. 

  • Acuerdos con proveedores

Redactar un acuerdo manual y obtener las firmas de todas las partes involucradas puede ser un proceso tedioso y prolongado. Sin embargo, al utilizar una solución digital como la firma electrónica, estos acuerdos se pueden agilizar considerablemente.

  • Recursos humanos 

Las firmas electrónicas agilizan la incorporación de nuevos colaboradores, permitiéndoles firmar digitalmente sus contratos de trabajo, acuerdos de confidencialidad, entre otros documentos. Esto elimina el papeleo y asegura el cumplimiento legal.

  • Acuerdo de confidencialidad

Firmar un acuerdo de confidencialidad es esencial para que las empresas aseguren la protección y seguridad de los datos que manejan.

Como observamos, en las diferentes áreas y operaciones de las empresas manejamos documentación que debe contar con la manifestación del consentimiento alcanzando su doble finalidad: individualizar a las partes y como medio de expresión de la voluntad. 

Por lo que, llevar a cabo operaciones remotas o digitales que sean materializadas mediante documentos electrónicos por contener firmas electrónicas es fundamental hoy en día, siempre y cuando estas firmas sean válidas jurídicamente en función de la metodología que emplean cumpliendo con los elementos que la legislación exige, ya sea de acuerdo con el tipo de persona o empresa que la realice y/o el tipo de operación que se realice.

Recordemos que la firma electrónica partió de la Comisión de Naciones Unidas en Derecho Mercantil Internacional, creando leyes marcos en materia de comercio electrónico y firma electrónico con la que al menos 40 jurisdicciones o países la han incorporado a su derecho interno, de manera que el uso de la firma electrónica es válida en prácticamente todos los países, claro está, observando en cada uno la legislación que permite distinguir entre los tipos de firmas electrónicas o digitales.

  • Documentos legales

La protección de los derechos de propiedad intelectual y la formalización de acuerdos legales son aspectos fundamentales para cualquier empresa. Sin embargo, cumplir con los criterios normativos puede ser complejo. Las firmas electrónicas ofrecen una solución efectiva, ya que son legalmente vinculantes y cuentan con un registro de auditoría aceptado por los tribunales. Esto las convierte en una herramienta ideal para firmar documentos legales, garantizando tanto la validez jurídica como la seguridad en los procesos.

  • Formularios para nuevos clientes

Si su empresa necesita documentación para la incorporación de nuevos clientes, las firmas electrónicas son una excelente opción para su estrategia comercial. No solo ahorran tiempo y dinero, sino que también optimizan el flujo de trabajo y reducen el uso de papel.

¿Por qué una empresa debería adoptar el uso de la firma electrónica?

Adoptar el uso de la firma electrónica ofrece múltiples beneficios a una empresa, tales como:

  • Seguridad: Autenticación de las transacciones y prevención contra el fraude en todos los acuerdos digitales.
  • Flexibilidad: Firmar un documento electrónico desde cualquier lugar y en cualquier momento mejora significativamente la experiencia del firmante, agilizando los procesos y haciéndolos más eficientes y fáciles de usar.
  • Innovación: Las firmas electrónicas optimizan la implementación de flujos de trabajo de acuerdos integrados, lo que le permite maximizar la productividad y fortalecer la resiliencia.
  • Cumplimiento legal: Las firmas electrónicas son legalmente vinculantes y están reconocidas por leyes y regulaciones en muchos países, proporcionando validez jurídica a los documentos firmados. Debiendo observar en todo momento la legislación en materia de datos personales de cada país, en atención a la naturaleza propia de la firma como medio de identificación y de expresión de voluntad.
  • Sostenibilidad: Al reducir el uso de papel y los desplazamientos para firmar documentos, las firmas electrónicas contribuyen a prácticas empresariales más ecológicas.
  • Mejora en la gestión documental: Facilita la organización, almacenamiento y recuperación de documentos firmados, optimizando los procesos internos de la empresa.
  • Accesibilidad: Al tratarse de un documento electrónico mediante la firma electrónica del mismo es fundamental que sea accesible para su posterior consulta mediante cualquiera de las partes o, incluso, ante alguna autoridad. Por lo que, el documento electrónico al ser firmado mediante un sistema de información (plataforma/software) permite generar un registro de auditoría para ser cotejado o compulsado con posterioridad.

La integridad, accesibilidad, atribución y neutralidad tecnológica, entre otros, son principios fundamentales que deben identificarse en el servicio de firma electrónica y en un documento electrónico para acreditar su validez jurídica ante cualquier autoridad.

En conclusión, la agilidad, seguridad y reducción de costos que ofrece la firma electrónica, junto con su validez legal, la hacen ideal para cualquier industria que busque optimizar sus operaciones y mantenerse competitiva en un entorno digital en constante evolución. 

Adoptar esta herramienta en tus procesos de digitalización no solo mejorará la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también fortalecerá tu capacidad para adaptarte a las exigencias del mercado actual. Ahora que ya conoces todos estos beneficios, LegaLario puede ayudarte a aprovechar el poder de la firma electrónica. Conoce más de nuestra plataforma multiservicios ¡contáctanos!